¿Qué son las contingencias comunes en la nómina y cómo se calculan?

Las contingencias comunes en la nómina son las aportaciones a la Seguridad Social que cubren situaciones no laborales como enfermedad común, accidente no laboral, maternidad, paternidad o jubilación. Se calculan aplicando los tipos oficiales sobre la base de contingencias comunes, que integra salario y prorrata de pagas extra con ciertas exclusiones.

Entender cómo funcionan no solo te ayudará a leer tu nómina con claridad, sino también a negociar tu salario y a anticipar el impacto que puede tener una baja médica en tu sueldo.

En las próximas líneas te ayudaremos a entender qué son las contingencias comunes, cómo se calcula su base, cuáles son los porcentajes vigentes en 2025 y qué errores habituales conviene evitar para que tu nómina refleje la realidad.

Y si estás buscando una nuevo reto, te recomendamos explorar las ofertas de empleo de ISPROX y encontrar la oportunidad que mejor encaje con tu perfil profesional.

¿Qué son las contingencias comunes en la nómina y por qué te importan?

Las contingencias comunes en la nómina financian prestaciones cuando la causa no es laboral:

  • Enfermedad común
  • Accidentes fuera del trabajo
  • Maternidad o paternidad
  • Jubilación o viudedad

No son un impuesto más, sino la vía para sostener coberturas que quizá necesites mañana.

Conviene no confundirlas con las contingencias profesionales, que cubren accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y cotizan de forma distinta.

En 2025, la cotización de las contingencias comunes es del 28,30 % sobre la base:

  • 23,60 % lo aporta la empresa
  • 4,70 % el trabajador

Esta fotografía oficial afecta directamente tanto al cálculo de tu salario neto como al coste que asume la empresa, según la Seguridad Social.

¿Cómo se calcula la base de contingencias comunes?

La base de contingencias comunes en la nómina es el terreno sobre el que se aplican esos porcentajes. Integra:

  • Salario base
  • Complementos salariales
  • Prorrata de pagas extra si no están ya mensualizadas

Se excluyen:

  • Dietas o locomoción exentas dentro de los límites legales
  • Horas extra, que cotizan aparte

El tope máximo de esta base en 2025 es de 4.909,50 € al mes; por encima de esa cifra no se incrementa la cotización por contingencias comunes en la nómina. Si trabajas en varias empresas, ese tope se reparte entre ellas.

Cotización en 2025 y el impacto del MEI

Además de la cuota de contingencias comunes, desde 2023 existe el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que en 2025 añade un 0,80 % sobre la misma base:

  • 0,67 % lo paga la empresa
  • 0,13 % el trabajador

Este pequeño porcentaje se refleja como un descuento adicional en la nómina. El MEI subirá de forma gradual hasta 2030 para reforzar el fondo de reserva de las pensiones.

Prestaciones que cubren las contingencias comunes en la Seguridad Social

Cuando la baja es por enfermedad común o accidente no laboral, la prestación económica por incapacidad temporal se calcula tomando como referencia la base de contingencias comunes:

  • Días 1–3: no generan prestación (salvo mejora de convenio)
  • Días 4–20: 60 % de la base reguladora
  • Desde el día 21: 75 % de la base reguladora

Tu convenio colectivo puede mejorar estas cantidades, de acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La base reguladora de la IT por contingencias comunes en la Seguridad Social suele ser la misma que la base de contingencias comunes del mes anterior, con particularidades si trabajas a tiempo parcial.

Ejemplo práctico: ¿cómo se calcula la base de contingencias comunes en la nómina?

Imagina:

  • Salario base: 1.800 €
  • Complemento: 200 €
  • Dos pagas extra de 1.500 € (3.000 € al año, es decir 250 € al mes prorrateados)

Base de contingencias comunes = 1.800 + 200 + 250 = 2.250 €

  • Cuota del trabajador (4,70 %): 2.250 × 4,70 % = 105,75 €
  • MEI trabajador (0,13 %): 2.250 × 0,13 % = 2,93 €
  • Total descuento CC + MEI trabajador: 108,68 €
  • Aportación empresa (23,60 %): 2.250 × 23,60 % = 531 €
  • MEI empresa (0,67 %): 2.250 × 0,67 % = 15,08 €
  • Coste total para la empresa en CC + MEI: 546,08 €

Si tu base de contingencias comunes en la nómina supera el tope de 4.909,50 €, por ejemplo 5.200 €, no cotizarás más allá de ese máximo. La parte que excede no genera más cuota ni por contingencias comunes ni por MEI.

Este es un caso sencillo de cómo se calcula la base de contingencias comunes, un paso imprescindible para entender cuánto aportas realmente a la Seguridad Social.

Errores frecuentes en las nóminas

  • Olvidar prorratear pagas extra cuando no están mensualizadas: infravalora la base.
  • Incluir dietas exentas o compensaciones fuera de base: provoca sobrecotización.
  • Mezclar horas extra en la base de contingencias comunes: distorsiona el cálculo.
  • No reflejar el MEI: descuadre entre bruto y neto.
  • Rebasar el tope mensual sin ajustar en caso de pluriempleo.

Impacto real en empleo y empresas

Esta cuestión no es solo técnica: las contingencias comunes en la nómina tienen un fuerte impacto en el mercado laboral.

  • El Banco de España ha cifrado un aumento del 78,5 % en el gasto en prestaciones de incapacidad temporal desde 2019, hasta algo más de 15.000 millones de euros, en torno al 1 % del PIB.
  • El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas junto a Umivale Activa estiman la pérdida de producción en 81.574 millones de euros, un 5,4 % del PIB.

Más días de baja implican mayores costes y una mayor necesidad de planificación en recursos humanos para cubrir vacantes y mantener la productividad. Para ti, como candidato o candidata, entender las contingencias comunes en la nómina te permite leer ofertas de trabajo con criterio, negociar en base a datos y evaluar beneficios como mejoras de incapacidad temporal o retribución flexible.

¿Cómo revisar tu nómina paso a paso?

  • Localiza la base de contingencias comunes en tu recibo (suele aparecer como “B. CC”).
  • Verifica que incluye la prorrata de pagas extra si no están mensualizadas.
  • Asegúrate de que dietas o locomoción exentas no inflan la base.
  • Comprueba que las horas extra no se han mezclado en la base CC.
  • Revisa que el MEI del 0,80 % se desglosa sobre esa base.
  • Confirma que no superas el tope de 4.909,50 € mensuales, especialmente si trabajas en varias empresas.

Conclusión: ¿qué te llevas?

Dominar qué son las contingencias comunes en la nómina, cómo se calculan y cómo afectan a tu salario neto te permite negociar con datos y anticipar el impacto de una baja por enfermedad.

En 2025 las cifras son claras:

  • 23,60 % a cargo de la empresa
  • 4,70 % a cargo del trabajador
  • 0,80 % adicional por el MEI sobre la misma base
  • Tope máximo: 4.909,50 € mensuales

Con esta información podrás leer tu nómina con seguridad y comparar ofertas laborales en igualdad de condiciones.


¿Buscas un nuevo reto laboral?

Registra tu CV y desde ISPROX contactaremos contigo si alguna vacante encaja con tu perfil.


¿Te resultó interesante este artículo? ¡Compártelo con tu red!