Modelo de solicitud para cambio de horario por conciliación familiar

La búsqueda del equilibrio entre la vida profesional y personal se ha convertido en una prioridad para muchos profesionales y empresas. En ISPROX, como consultora de selección de personal, entendemos que este equilibrio no es solo un deseo, sino una necesidad fundamental para el bienestar de los trabajadores y para el éxito de las empresas.

La capacidad de gestionar ambas esferas de la vida sin que una eclipse a la otra es crucial. Sin embargo, sabemos que, en ocasiones, las circunstancias personales pueden requerir ajustes en nuestros horarios laborales, ya sea por el cuidado de hijos pequeños, la atención a familiares dependientes, la necesidad de continuar con estudios o simplemente por la búsqueda de una mejor calidad de vida.


Este artículo no solo te ofrecerá un modelo de solicitud eficaz, sino que también te brindará información valiosa sobre tus derechos laborales, los pasos a seguir para presentar tu solicitud y las posibles situaciones que justifican un cambio de horario, para mejorar tu calidad de vida y rendimiento laboral.

¿Qué es la conciliación familiar?

La conciliación familiar se define como el equilibrio armonioso entre las responsabilidades laborales y las obligaciones familiares. No se trata simplemente de dividir el tiempo, sino de gestionar ambas esferas de la vida de manera que se minimicen los conflictos y se maximice el bienestar. Implica la capacidad de atender tanto las demandas del trabajo como las necesidades del hogar, sin que una área domine o perjudique a la otra.

Este concepto va más allá de la mera distribución de horas. Se refiere a la creación de un entorno que permita a los individuos desarrollar plenamente sus roles, tanto profesionales como personales. Un ambiente laboral que promueve la conciliación reconoce y valora la importancia de la vida familiar, ofreciendo flexibilidad y apoyo para que los empleados puedan cumplir con sus compromisos en ambos ámbitos.

La conciliación familiar no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en las empresas. Estudios han demostrado que las organizaciones que implementan políticas de conciliación experimentan una mayor satisfacción laboral, menor absentismo y mayor productividad. Además, estas empresas suelen tener una mejor reputación y son más atractivas para el talento.

En un sentido más amplio, la conciliación familiar contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Al facilitar el equilibrio entre el trabajo y la familia, se promueve la igualdad de oportunidades y se fomenta el bienestar de las personas y las comunidades. Es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la calidad de vida.

Derechos laborales relacionados con la conciliación familiar

Estos derechos buscan proteger a los trabajadores y garantizar que puedan atender sus responsabilidades familiares sin menoscabo de su carrera profesional. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34.8, es una pieza clave de esta protección, al establecer el derecho a solicitar adaptaciones en la duración y distribución de la jornada laboral. 

La legislación reconoce que las necesidades familiares pueden variar, y por ello, ofrece flexibilidad para que los trabajadores puedan encontrar soluciones que se adapten a sus circunstancias particulares. Además, existen permisos retribuidos específicos para situaciones como el nacimiento de un hijo, el cuidado de familiares enfermos o la atención a personas con discapacidad.

El Real Decreto-ley 6/2019 refuerza estos derechos, introduciendo medidas para promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Este decreto subraya la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado de la familia, buscando evitar que las responsabilidades familiares recaigan desproporcionadamente sobre las mujeres.

La legislación también contempla la posibilidad de solicitar excedencias para el cuidado de hijos o familiares dependientes, permitiendo a los trabajadores ausentarse temporalmente del trabajo sin perder su puesto. Si, en cambio, te planteas un cambio laboral, también puede interesarte nuestro artículo sobre cómo solicitar una excedencia para trabajar en otra empresa.Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y sepan cómo ejercerlos. La información y el asesoramiento son esenciales para garantizar que estos derechos se apliquen de manera efectiva. Las empresas, por su parte, tienen la responsabilidad de facilitar la conciliación y de promover un entorno laboral que respete y valore la vida familiar de sus empleados.

¿Cómo solicitar un cambio de horario por conciliación familiar?

Inicialmente, es altamente recomendable iniciar una conversación con tu superior directo. Este diálogo previo permite exponer tus necesidades y explorar posibles soluciones de manera informal. La comunicación abierta en esta etapa puede facilitar la comprensión mutua y agilizar el proceso.

Una vez que hayas discutido tus necesidades con tu superior, el siguiente paso es preparar la documentación necesaria. Esto implica recopilar todos los documentos que respalden tu solicitud, como certificados de nacimiento, informes médicos o cualquier otro documento que justifique la necesidad del cambio de horario.

Con la documentación preparada, el siguiente paso es presentar una solicitud formal por escrito (en el siguiente apartado encontrarás un modelo para redactarla). Esta solicitud debe dirigirse al departamento de recursos humanos o a la persona designada para gestionar estas peticiones.

Después de presentar la solicitud, es importante realizar un seguimiento para asegurarte de que se está procesando. Mantén una comunicación abierta con el departamento de recursos humanos y pregunta sobre el estado de tu solicitud.


Finalmente, es esencial conocer tus derechos laborales y estar preparado para ejercerlos si es necesario. Si la empresa deniega tu solicitud sin una justificación válida, puedes presentar una reclamación ante la autoridad laboral competente. La información y el asesoramiento legal pueden ser útiles en esta etapa para garantizar que tus derechos sean respetados.

Modelo de solicitud de cambio de horario por conciliación familiar

Para solicitar un cambio de horario, es esencial presentar una solicitud formal y bien redactada. Aquí te presentamos un modelo que puedes adaptar a tu situación:

SOLICITUD DE CAMBIO DE HORARIO POR CONCILIACIÓN FAMILIAR

En: [Población], Fecha: [Fecha]

Datos del/la solicitante:

  • Nombre y Apellidos: [Tu Nombre y Apellidos]
  • DNI: [Tu DNI]
  • Cargo actual: [Tu posición en la empresa]
  • Dirección: [Tu Dirección]
  • Teléfono: [Tu Número de Teléfono]
  • Correo Electrónico: [Tu Correo Electrónico]

A la atención de:

  • Director/a de RRHH o Departamento: [Nombre del Responsable]
  • Nombre de la empresa: [Nombre de la empresa]
  • Dirección de la empresa: [Dirección de la empresa]

Estimado/a [Nombre del Responsable],

    Por medio de la presente, me dirijo a usted para solicitar un cambio en mi horario de trabajo, con el fin de poder conciliar mis responsabilidades laborales con mis obligaciones familiares.

    Actualmente, mi horario de trabajo es de [Horario Actual]. Debido a [Motivo del Cambio, por ejemplo, cuidado de hijos, atención a familiares dependientes, etc.], necesito modificar mi horario a [Horario Solicitado].

    Considero que este cambio no afectará significativamente mi rendimiento laboral, y estoy dispuesto/a a colaborar con la empresa para asegurar una transición fluida. Adjunto la documentación necesaria que justifica mi solicitud [Documentos Adjuntos, por ejemplo, certificado de nacimiento, certificado de dependencia, etc.].

    Agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta.

    Atentamente,

    [Tu Firma]

    [Tu Nombre y Apellidos]

Elementos clave de la solicitud:

  • Claridad y concisión: Explica claramente el motivo del cambio y el horario solicitado.
  • Documentación: Adjunta todos los documentos que justifiquen tu solicitud.
  • Disponibilidad: Muestra tu disposición a colaborar y asegurar una transición sin problemas.

Ejemplos de situaciones que justifican un cambio de horario

Una de las situaciones más comunes que justifican la solicitud de un cambio de horario es el cuidado de hijos menores. Los padres pueden necesitar ajustar sus horarios para llevar o recoger a sus hijos de la escuela o la guardería, asistir a reuniones escolares o cuidar de ellos durante enfermedades.

Otra situación frecuente es la atención a familiares dependientes, como personas mayores o con discapacidad. El cuidado de estos familiares puede requerir horarios específicos para administrar medicamentos, asistir a citas médicas o proporcionar apoyo diario.

La continuación de estudios es otra razón válida para solicitar un cambio de horario. Muchos trabajadores buscan mejorar sus habilidades o avanzar en sus carreras a través de la educación continua.

Los problemas de salud personales también pueden justificar un cambio de horario. Algunas condiciones médicas requieren tratamientos regulares, terapias o citas médicas que pueden interferir con el horario laboral estándar.

Finalmente, situaciones imprevistas como emergencias familiares o cambios en las circunstancias personales pueden requerir ajustes temporales o permanentes en el horario laboral. En todos estos casos, es fundamental que los trabajadores puedan justificar su necesidad de cambio de horario de manera clara y documentada.

Infografía: Modelo de solicitud para cambio de horario por conciliación familiar

Proceso tras la solicitud: ¿Qué esperar?

Durante este periodo, la empresa evaluará tu solicitud, considerando tanto tus necesidades como las implicaciones para la organización. Esto puede incluir la revisión de la documentación que has proporcionado, la consulta con tu superior directo y la evaluación de la viabilidad del cambio de horario solicitado.

La empresa tiene la responsabilidad de responder a tu solicitud de manera motivada, ya sea aceptándola o denegándola. En caso de aceptación, se establecerán los términos del nuevo horario y la fecha de inicio. Si la solicitud es denegada, la empresa debe proporcionar una justificación clara y detallada, basada en criterios objetivos y razonables.

En algunos casos, la empresa puede proponer una solución alternativa que satisfaga tanto tus necesidades como las de la organización.

Si la empresa deniega tu solicitud y consideras que la decisión es injusta o contraria a la ley, tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad laboral competente. Este proceso puede implicar la presentación de una denuncia, la participación en una mediación o la presentación de una demanda judicial. Es recomendable buscar asesoramiento legal para entender tus opciones y garantizar que tus derechos sean protegidos.

Conclusión

La conciliación familiar es un derecho fundamental que contribuye al bienestar de los trabajadores y a la productividad de las empresas. Esperamos que esta guía te sea útil para solicitar un cambio de horario por motivos familiares. Recuerda que la comunicación y la documentación adecuada son clave para una solicitud exitosa.

Es crucial recordar que la legislación española ofrece un marco sólido para proteger los derechos de los trabajadores en materia de conciliación. El Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto-ley 6/2019 son herramientas esenciales que permiten a los empleados solicitar adaptaciones en sus horarios laborales para atender sus responsabilidades familiares. 

Sin embargo, el conocimiento de estos derechos es solo el primer paso. La comunicación efectiva con la empresa, la presentación de una solicitud clara y bien documentada, y el seguimiento adecuado son igualmente importantes para garantizar el éxito del proceso.


¿Buscas un nuevo reto laboral?

Registra tu CV y desde ISPROX contactaremos contigo si alguna vacante encaja con tu perfil.


¿Te resultó interesante este artículo? ¡Compártelo con tu red!