Talento en las Islas Baleares:
Talento en
las Islas Baleares:
Claves para Construir Oportunidades en un Mercado Dinámico

Marga Mut es psicóloga y cuenta con una trayectoria en Recursos Humanos de más de 20 años en diferentes empresas privadas y del sector público.
Desde hace 3 años trabaja como consultora de selección de talento en ISPROX Baleares, conectando personas con organizaciones que delegan en ella la responsabilidad de encontrar el perfil ideal.
Le apasiona ayudar a construir equipos sólidos que ayuden a las empresas y a las personas a conseguir su siguiente paso profesional.
¿Cómo describirías el estado actual del mercado laboral en Illes Balears? ¿Qué sectores tienen más demanda de talento en la región?
El mercado laboral en Baleares presenta grandes retos para las empresas y sus departamentos de Recursos Humanos, que enfrentan dificultades para captar y fidelizar talento. Factores como la estacionalidad, la exigencia de idiomas, el elevado coste de vida y salarios menos competitivos que en ciudades como Madrid o Barcelona complican esta tarea.
La alta demanda de trabajo y la limitada disponibilidad de candidatos cualificados hacen que encontrar al profesional ideal sea un desafío. Esto obliga a quienes nos dedicamos a la selección a invertir una gran cantidad de tiempo en identificar y atraer al mejor talento para cada posición.
Por ello, contar con consultores de selección especializados es una excelente opción para las empresas que buscan optimizar este proceso y asegurarse de que el talento seleccionado encaje perfectamente con sus necesidades.
Los sectores con mayor demanda siguen siendo turismo, construcción e ingenierías, con una alta necesidad de perfiles técnicos especializados.
Dicho esto, Baleares ofrece un entorno único que combina mar, montaña y opciones para quienes buscan tranquilidad o dinamismo. Este estilo de vida privilegiado sigue atrayendo a personas que ven en las islas un lugar ideal para vivir y trabajar.
¿Qué medidas podrían tomar las administraciones públicas, empresas y otros actores clave para mejorar las condiciones laborales y aumentar la competitividad de Baleares en términos de talento?
Para mejorar las condiciones laborales y la competitividad de Baleares es esencial la colaboración entre administraciones, empresas y otros actores clave. Las administraciones deberían facilitar incentivos para la formación, la creación de empleo estable y abordar el problema de la vivienda.
Algunas empresas ya están ofreciendo alojamiento a sus empleados debido a la dificultad de encontrar vivienda asequible. Además, es crucial diversificar la economía apostando por sectores como la innovación, reduciendo la dependencia del turismo, cuya vulnerabilidad quedó en evidencia durante la pandemia de COVID-19.
Las empresas, por su parte, deben centrarse en mejorar la fidelización del talento mediante estrategias de flexibilidad y conciliación laboral. Cuando gestiono una nueva vacante, siempre pregunto al cliente: ¿En qué te diferencias? Si las condiciones son similares, ¿por qué un candidato debería elegir tu empresa?
Hoy en día, no se trata solo de que la empresa elija al trabajador, sino de que el trabajador debe sentirse atraído y alineado con los valores de la empresa para decidir formar parte de ella.
¿Hay diferencias significativas en la selección de talento cualificado entre sectores tradicionales como el turismo y sectores emergentes en Baleares?
Sí, las diferencias son notables. En sectores tradicionales como el turismo, se valora más la experiencia y la capacidad de gestionar altos volúmenes de trabajo en temporadas clave.
En cambio, los sectores emergentes buscan perfiles con formación especializada y una mentalidad más innovadora. Cada sector tiene sus retos, pero ambos requieren un enfoque estratégico en la selección de talento.

Marga Mut es psicóloga y cuenta con una trayectoria en Recursos Humanos de más de 20 años en diferentes empresas privadas y del sector público.
Desde hace 3 años trabaja como consultora de selección de talento en ISPROX Baleares, conectando personas con organizaciones que delegan en ella la responsabilidad de encontrar el perfil ideal.
Le apasiona ayudar a construir equipos sólidos que ayuden a las empresas y a las personas a conseguir su siguiente paso profesional.
¿Qué consejos darías a una empresa que quiere mejorar su proceso de selección para atraer a los mejores perfiles cualificados en Baleares?
El primer paso es definir claramente el perfil que buscan y trabajar en su propuesta de valor como empleadores. Es esencial comunicar lo que hace única a la empresa y ofrecer procesos de selección ágiles, transparentes y centrados en la experiencia del candidato.
Cada interacción con un aspirante es una oportunidad para construir una buena reputación. Incluso si el candidato no es seleccionado, si ha recibido un trato respetuoso, explicaciones claras y se ha sentido valorado durante el proceso, lo compartirá con su entorno. En una región como Baleares, donde las redes personales son muy importantes, este “boca a boca” positivo puede ser crucial.
Me he encontrado con candidatos que rechazan participar en procesos de selección al escuchar el nombre de ciertas empresas debido a comentarios negativos que han circulado. Por eso, como empresa, es vital “venderse” siempre, no solo en los procesos de selección, sino también en el día a día.
Recursos Humanos debe trabajar para que todos los empleados, desde quienes atienden el teléfono hasta quienes programan desde casa, se sientan valorados y comprendan que son embajadores de la marca.
Cuando los empleados hablan bien de su empresa, es más probable que perfiles cualificados se sientan atraídos a trabajar en ella. En definitiva, cuidar tanto a los candidatos como a los empleados es una clave importante para atraer y retener talento en un mercado tan competitivo como el de Baleares.
¿Cómo influye tu conocimiento del mercado laboral balear en los procesos de selección que lideras?
Conocer las particularidades del mercado local me permite ajustar cada proceso a las necesidades específicas de las empresas y los candidatos. Entender la estacionalidad, nuestras costumbres, las expectativas salariales de los perfiles y las demandas del mercado es fundamental para garantizar un buen ajuste entre ambas partes.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como Recruitment Partner en ISPROX al trabajar con perfiles cualificados en Baleares?
Uno de los mayores retos ha sido, especialmente desde la pandemia, encontrar talento cualificado para posiciones que requieren presencialidad al 100%.
Actualmente, muchos profesionales priorizan modelos de trabajo más flexibles, valorando el teletrabajo ocasional como parte de su equilibrio entre vida personal y profesional. Sin embargo, muchas empresas han optado por volver a la modalidad completamente presencial, lo que complica la atracción de talento, ya que los candidatos tienden a inclinarse por ofertas con mayor conciliación y adaptabilidad.
Otro gran desafío ha sido atraer a perfiles altamente cualificados, como ingenieros, médicos u otros profesionales especializados, cuya demanda en Baleares supera con creces la oferta local.
Para abordar esta situación, en ISPROX hemos abierto nuevas posibilidades de reclutamiento internacional, especialmente en países como Perú y México, que tienen acuerdos con España que permiten agilizar los trámites para incorporar profesionales.
Esta estrategia está resultando clave para cubrir posiciones críticas que no logramos completar con talento local o nacional, ayudando a las empresas a enfrentar sus necesidades de manera más eficiente y efectiva.